Composición nutricional
 
 
El análisis de composición nutricional de los alimentos es un aspecto relevante en la industria y comercialización de alimentos. Proporciona información clave al consumidor y le posibilita la apreciación de productos de mejor calidad nutricional.

La declaración de composición nutricional es una herramienta para mejorar la dieta de la población en general, lo cual ha sido demostrado en diversos estudios epidemiológicos. La información que se brinda con el rotulado nutricional complementa las estrategias y políticas de salud a nivel gubernamental, en beneficio de la salud del consumidor.

Por esta razón, los análisis de composición nutricional en el rótulo de cada alimento son obligatorios a partir de agosto de 2006, siguiéndose las directivas que figuran en las resoluciones GMC 44/06, 46/06, 47/06 y 31/06.
 
Lista de Análisis
 
  • Proteínas totales
  • Grasas totales
  • Grasas saturadas
  • Grasas trans
  • Hidratos de Carbono
  • Azúcares
  • Fibra alimentaria total
  • Fibra alimentaria soluble
  • Fibra alimentaria insoluble
  • Cenizas
  • Humedad
  • Colesterol
  • Sodio
  • Potasio
  • Calcio
  • Hierro
  • Fósforo
  • Valor energético

NUEVO: Análisis de alérgenos: (gliadina, tartrazina, sulfitos, y otros a pedido)

 
 
Información Nutricional Complementaria
 
La información nutricional complementaria (que incluye vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos, minerales, etc.) permite un mejor posicionamiento de productos de mayor valor agregado, como pueden ser los productos dietéticos, fortificados o enriquecidos, pues el consumidor puede utilizar las informaciones proporcionadas para tomar decisiones acertadas en la adquisición de los productos alimenticios.

El Laboratorio Melacrom ha desarrollado metodologías analíticas cromatográficas de alta complejidad para el análisis de estos componentes nutricionales.

Estos análisis especializados resultan imprescindibles para el control de calidad de producto terminado, premezclas o núcleos de micronutrientes como materia prima, y son de suma utilidad también durante el proceso de desarrollo de nuevos productos.

Para ciertos desarrollos de productos alimenticios a escala industrial, pueden solicitarse al Laboratorio métodos analíticos diseñados a la medida de las necesidades del cliente.

Los alimentos que se pueden analizar incluyen lácteos, farináceos, aceites, bebidas, snacks y demás productos relacionados.

En caso de harinas, las metodologías analíticas satisfacen los requerimientos de la Ley 25.630 y su decreto reglamentario Nº 567/2003.
 
Lista de Análisis
 
Vitaminas hidrosolubles

  • Ácido L-Ascorbico (vit C)
  • Tiamina (B1)
  • Riboflavina (B2)
  • Nicotinamida+Ácido nicotínico (B3)
  • Piridoxina (hidrocloruro) (B6)
  • Ácido fólico (B9)
  • Cianocobalamina (B12)
  • Pantotenato de calcio (B5)
Vitaminas liposolubles

  • Retinol, acetato, palmitato (Vit. A)
  • Ergocalciferol (Vit. D2)
  • Colecalciferol (Vit. D3)
  • a-Tocoferol (Vit. E)
Aminoácidos

  • Alanina
  • Arginina
  • Asparagina
  • Acido aspártico
  • Cisteína
  • Cistina
  • Acido glutámico
  • Glutamina
  • Glicina
  • Histidina
  • Isoleucina
  • Leucina
  • Lisina
  • Metionina
  • Fenilalanina
  • Prolina
  • Serina
  • Treonina
  • Triptofano
  • Tirosina
  • Valina
Ácidos grasos

  • Mirístico (14:0)
  • Palmítico (16:0)
  • Palmítoleico (16:1)
  • Esteárico (18:0)
  • Oleico (18:1) w9
  • Linoleico (18:2) w6
  • linolénico (18:3) w3
  • araquidónico (20:4) w6
  • Erúcico (22-1) w9
  • Eicosapentanoico (20:5) w3 (EPA)
  • Docosohexanoico (22:6) w3 (DHA)
Oligoelementos

  • Hierro
  • Sodio
  • Potasio
  • Fósforo
  • Calcio
  • Zinc
  • Cobre
  • Cobalto
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Selenio